Memorias de actividades

How to get more likes and shares

Te preguntarás

Carta del presidente

Siendo esta mi primera carta abierta de lo que espero sean muchas otras, me gustaría comenzar por el origen «remoto» de FUNVIBA, cuyo nacimiento está íntimamente vinculado a mi experiencia personal. En el año 2013, en el mejor momento de mi vida familiar y mi carrera profesional, de la noche a la mañana me diagnosticaron una esclerosis múltiple.

Siendo una enfermedad impredecible y diversa en sus manifestaciones a mí me afectó principalmente a la movilidad, alterando drásticamente mi vida. En apenas dos años pasé de correr maratones a depender de dos bastones, hábitos cotidianos a los que no solemos dar mayor importancia como acudir al hospital, visitar un museo o pasear por un centro comercial, se convirtieron en un auténtico desafío.

Pensando en recuperar la autonomía e independencia que estaba perdiendo, me compré un scooter eléctrico plegable, transformando completamente mi vida. Ahora podía desplazarme fácilmente por la ciudad sin necesidad de ninguna ayuda. Este descubrimiento me llevó a reflexionar sobre la importancia de hacer accesibles estos vehículos compactos en espacios públicos, beneficiando a personas que, aunque no usen sillas de ruedas, enfrentan dificultades para caminar largas distancias o permanecer de pie durante períodos prolongados.

Así nació la idea de la Fundación Vivir Sin Barreras – FUNVIBA – con el propósito de acometer este proyecto social. Proporcionar scooter eléctricos a hospitales, museos, centros comerciales, etc., en definitiva todos esos lugares esenciales para la inclusión de personas con problemas de movilidad.

Registrada en junio de 2021, durante el período 2021-2022 hemos venido trabajando la maduración del proyecto, búsqueda de apoyo técnico y medios materiales y su difusión en diversos foros. Paralelamente comenzamos las primeras relaciones con hospitales y museos públicos madrileños obteniendo una gran acogida. Así, en junio de 2022 el H.U. Infanta Cristina se convierte en el primer hospital español en contar con un scooter eléctrico de ayuda a la movilidad y unos pocos meses después, en diciembre de 2022 le seguía, en el ámbito de la cultura, el Museo Nacional Nacional Thyssen-Bornemisza, como el primer museo europeo en albergar este servicio y poder ofrecérselo a sus visitantes.

Estas primeras experiencias se concretaron en la firma de un Convenio con la Comunidad de Madrid para implementar el servicio en los más de 30 hospitales del Servicio Madrileño de Salud, de los cuales hemos abarcado ya 14. Así mismo y de forma paralela, se suscribió un convenio con el Ministerio de Cultura que permite generalizar el servicio en los museos estatales, donde ya estamos presentes en 4.

Faltaba una tercera pata, lograr que las personas con problemas de movilidad puedan disfrutar de los espacios de ocio en condiciones de igualdad. Eso se ha logrado a través del acuerdo alcanzado con el grupo Merlin Properties que nos ha permitido extender nuestro proyecto social a sus centros comerciales en Madrid, La Coruña y Valencia.

En 2023 llevamos más de 20 proyectos puestos en marcha, pero aspiramos a mucho más, expandir el proyecto y replicarlo en todas las Comunidades Autónomas, lograr que en todos los hospitales, museos y centros comerciales de España existan scooter a disposición de personas con problemas de movilidad es un sueño que gracias a nuestros patrocinadores se va a convirtiendo en una realidad.

Memorias

Memoria de actividades
small_c_popup violet

Ponte en contacto

Hablemos